Los prismáticos astronómicos son más sencillos de usar que los telescopios. Con ellos podrás de ver objetos lejanos tales como los cráteres de la luna, planetas, posiciones de las estrellas, cúmulos estelares, y algunas nebulosas. También, si quieres hacer observaciones más cercanas, los prismáticos nos ofrecen esa posibilidad.
Muchos inician sus pasos en la astronomía con este instrumento, pues es más práctico que el telescopio y ayuda a ganar experiencia. A continuación conocerás los cinco mejores modelos a tomar en cuenta a través de una comparativa.
INDICE DE CONTENIDOS
- Comparativa de los mejores prismáticos astronómicos
- Prismáticos astronómicos 25×100
- Prismáticos astronómicos 20×80
- Prismáticos Celestron 15×70
- Prismáticos astronómicos Orion
- Prismáticos astronómicos Celestron
- ¿Cómo elegir prismáticos astronómicos?
- ¿Para qué sirven unos prismáticos astronómicos?
- Comprar los mejores prismáticos astronómicos
- Consejos para comprar unos prismáticos astronómicos
Comparativa de los mejores prismáticos astronómicos










Además de mostrarte las especificaciones técnicas de estos prismáticos, verás algunos factores más, para orientarte en tu decisión.
Prismáticos astronómicos 25×100
Orion 9326 Gigante: estos prismáticos proporcionan una excepcional capacidad de absorción de luz para observar las estrellas. Si prefieres la observación terrestre, apreciarás el alcance de larga distancia, el amplio campo de visión y la excepcional resolución.
Ofrecen la enorme potencia de aumento que necesita para distinguir los detalles sutiles del objeto que desea observar. Los oculares se centran de forma individual, lo que permite un mayor grado de precisión de enfoque en comparación con los mecanismos de enfoque central.
Prismáticos astronómicos 20×80
Bresser Spezial-Astro permite que los objetos a grandes distancias puedan verse como imágenes claras. Es adecuado no solo para la observación de objetos astronómicos, sino que también es práctico para ver objetos terrestres distantes.
La compensación de dioptrías y las ojeras de goma plegables permiten a los portadores de gafas aprovechar del campo de visión entero. Debido a una reducción alta de la dispersión de la luz, el binocular ofrece una imagen y una vista adecuadas.
Prismáticos Celestron 15×70
Celestron SkyMaster Giant son de gran abertura, de rendimiento adecuados para la observación astronómica o terrestre, especialmente en largas distancias. Además este producto dispone de una luminosidad aceptable, su construcción es sólida y la mayoría de las opiniones en la web apuntan a que con relación a su valor es un buen producto.
Prismáticos astronómicos Orion
Los prismáticos astronómicos Orion 51464 20 x 80 ofrecen un excelente rendimiento de luz que permiten obtener imágenes más claras gracias a sus prismas porro BAK 4. Además, la observación de la luna y planetas es sorprendente con este modelo debido a sus 80mm, 20x y 17mm de longitud ocular.
Prismáticos astronómicos Celestron
Celestron SkyMaster ofrece el máximo brillo de imagen en condiciones de poca luz y largo alcance. El gran dial de enfoque central hace que sea nítido, rápido y fácil. Además es práctico si usas anteojos. Con estos prismáticos las estrellas aparecen bastante puntuales, podrás ver nebulosas. Incluso las pléyades encuadran perfectamente dentro del campo visual.
¿Cómo elegir prismáticos astronómicos?
Siempre que tengas varias opciones de un producto que desees comprar debes fijarte en las características de cada una de las opciones e identificar el que cubra mejor tus expectativas. Escoge el que se adapte mejor a tu necesidad, en este caso primero debes preguntarte para qué lo quieres, si para hacer observaciones del cielo nocturno o si prefieres la vida silvestre diurna.
Luego debes tener claro dos preguntas básicas que son ¿Para qué los quiero? ¿Dónde los voy a usar? Por ejemplo: evalúa los aumentos y la apertura, la calidad óptica, el campo de visión, el tamaño. Además toma en cuenta si lo quieres con trípode, estabilizador de imagen, para usar con anteojos, o si lo quieres resistente a la lluvia.
¿Para qué sirven unos prismáticos astronómicos?
Los prismáticos son la mejor manera de comenzar a familiarizarte con las estrellas y prepararte para usar un telescopio. Porque son más fáciles de usar, tienen menos aumento y un campo de visión más amplio que el telescopio.
Tienen la ventaja de ser un equipo mucho más sencillo, asequible y manejable. Podremos ver no solo los planetas, sino también objetos más alejados como el cúmulo de las Pléyades, la Galaxia de Andrómeda, el Doble Cúmulo de Perseo.
Si ya con el ojo humano podemos apreciar algunos rasgos de los cuerpos celestes; estos instrumentos te ayudarán a ampliar sus detalles. Además, podrás usarlos para apreciar las maravillas de la naturaleza, a pleno día.
Comprar los mejores prismáticos astronómicos
Si quieres explorar las mejores promociones y descuentos te sugerimos que lo compres en Amazon.es que te ofrece increíbles servicios en todos los sentidos.
Ahora bien, esta es una página de afiliación. De modo que somos parte de un programa por medio del cual, ganamos comisiones de venta. Sin embargo, no es la primera razón de sugerirte la compra de tu prismático en esta tienda online. Más bien, su increíble servicio de venta, sus garantías y el compromiso que demuestran a diario con sus usuarios, lo convierten en una de las más utilizadas para adquirir tu prismático preferido.
Además, si hablamos de modelos icónicos, esos ejemplares que se han ganado el reconocimiento entre sus compradores, nos hemos dedicado a la labor de mostrártelos y contarte sus virtudes y desventajas. De esta forma, va a ser muchísimo más simple adquirir ese prismático astronómico que estás buscando.
Y recuerda que no debes comprar un modelo solo porque sea económico, sino uno con una buena relación calidad/precio y con buena valoración entre sus anteriores compradores.
Consejos para comprar unos prismáticos astronómicos
A continuación te mostramos una lista abreviada, de las principales características a considerar para comprar un prismático astronómico.
- Aumento: esto se refiere a la distancia aparente a la que verás el objeto.
- Apertura: determinar la cantidad de luz que captan los prismáticos.
- Tamaño del equipo: existen algunos modelos muy grandes, difíciles de transportar y son muy inestables para usarlos con trípode. Pero si son muy pequeños no ofrecen mucha capacidad de observación.
- Campo de visión.
- Tamaño del objetivo: determina la cantidad de luz que entra en los prismáticos.
- Calidad óptica: determina la cantidad de esa luz que llega hasta tus ojos. Si las lentes son de mala calidad, habrá luz que se perderá por el camino y no llegará hasta el ocular, y mucho menos hasta tus ojos.
- El material del prisma: factor que influye en la calidad óptica. Los prismas Bak-4 ofrecen mejores imágenes y los BK7 son más económicos.
- Por último debes fijarte en si los querrás usar con anteojos o no, con trípode y si quieres estabilizador de imagen.
Última actualización el 2023-06-10 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados